Comprar una casa o un departamento puede ser toda una aventura, buena o mala, todo dependerá de con quién decidas hacerlo.
Durante el proceso de compra los usuarios generalmente cometen los mismos errores una y otra vez porque el proceso implica decisiones en cada una de sus etapas, desde definir cuánto realmente puedes pagar, qué inmueble te conviene o cuál es el financiamiento más adecuado que debes solicitar.
Quiero compartir contigo los errores más comunes que cometen las personas a la hora de comprar un bien.
ERROR # 1: No saber calcular la capacidad de endeudamiento para poder solicitar un crédito hipotecario.
Cuando vamos a la banca privada a solicitar un crédito hipotecario ellos lo primero que van a ver es cuál es la capacidad de endeudamiento que tenemos al momento de hacer la solicitud, se trata de un 40% que debe quedar disponible de tus ingresos el cual será el monto mensual que le vas a pagar al banco por el crédito hipotecario, y este valor no puede superar ese porcentaje.
¿Te parece fácil calcularlo? Pues no lo es. El error es pensar que ese 40% se refiere al 40% de tu salario mensual.
La realidad es que el 40% debe calcularse sobre el dinero disponible que te queda luego de pagar otras deudas, como la renta, la educación de los hijos o un crédito para automóvil.
Recién cuando descuentas esos pagos, es que puedes calcular ese porcentaje y el valor mensual a pagar al banco no puede superar el 40% de los que te queda disponible.
Ejemplo:
Sueldo promedio:$ 1.850
Deuda mensual estimada reportada por el Buró de Crédito: $ 673
Total ingresos netos: $1.177
Cuantía de ingresos que puede comprometer (40%): $ 470,8
Espera en la próxima entrada el ERROR # 2.